sábado, 29 de marzo de 2014

Gloria y el postismo



Portada de la revista el 'Postismo'

Carmen Thomàs | Despiece


Como puede leerse en el Segundo Manifiesto, publicado en un número especial de 1946 de La Estafeta Literaria, el ‘postismo’ como tal es una contracción de ‘postsurrealismo’.
El postismo se concibió entonces como un movimiento marginal que en un principio quiso significar “el ismo que viene tras todos los ismos”, es decir; con esta denominación pretendían que este movimiento fuera la síntesis de todas las vanguardias literarias anteriores.

El 20 de enero de 1945 los diarios madrileños ABC, Arriba y Pueblo publican el siguiente anuncio:
España lanza el Postismo. Un grupo de jóvenes poetas y artistas acaba de lanzar en Madrid el programa de un nuevo movimiento de tendencia plástico literaria. Son sus fundadores Eduardo Chicharro (hijo), Carlos Edmundo de Ory y Silvano Sernesi, un pintor y dos poetas, y le llama a este movimiento Postismo.



Sylvia Sherno: "En EE.UU se lee a Gloria Fuertes en las escuelas y universidades"

Carmen Thomàs| Entrevista








La Dra. Sylvia Sherno (profesora en la Universidad de California, Los Ángeles) es una de las lingüistas especializadas en Gloria Fuertes más representativas.  Es autora de distintos trabajos que se han encargado de rescatar la figura de la poeta madrileña durante los últimos años; "Carnival: Death and Renewal in the Poetry of Gloria Fuertes", "Gloria Fuertes: Room of Her Own" o "The Poetry of Gloria Fuertes: Textuality and Sexuality" son sólo algunos de los múltiples trabajos que ha firmado Sherno acerca de nuestra poeta. 



Mujer de verso en pecho: La poética adulta de Gloria Fuertes

Carmen Thomàs | Reportaje




Gloria Fuertes nació en Madrid
a los dos días de edad,
pues fue muy laborioso el parto de mi madre
que si se descuida muere por vivirme.
A los tres años ya sabía leer
y a los seis ya sabía mis labores.
Yo era buena y delgada,
alta y algo enferma.
A los nueve años me pilló un carro
y a los catorce me pilló la guerra;
A los quince se murió mi madre, se fue cuando más falta me hacía.
[…]
("Autobiografía" Gloria Fuertes)

  • La poesía adulta de Gloria Fuertes, objeto de tesis, artículos y trabajos en Estados Unidos.
  • "Su renombre como autora de poemas y cuentos para niños eclipsó su poesía de adultos".
  • Una poesía sobre las guerras, la marginación y los suburbios que aprovechó la transición para rescatar a los colectivos marginados.

Nació en Lavapiés, el 28 de julio de 1917 y su nombre ha quedado ligado a varias generaciones literarias, siendo etiquetado al compás del tiempo de  distintas formas. Pero si algo podemos afirmar de alguien que murió hace más de 10 años, que vivió una guerra, una transición, y un paso a la democracia claroscura que nos siguió hasta hace bien poco, es que el tiempo aún no la ha alcanzado. Gloria Fuertes cumple con la afirmación casi de obligatoriedad poética que Rimbaud sentenciaba: “Hay que ser moderno, siempre”.



viernes, 28 de marzo de 2014

México, el poder de la letra femenina

Llanos de la Rosa Cifuentes|Reportaje|Literatura


  • Las desigualdades entre hombres y mujeres son cada vez menores en la literatura mexicana
  • Existe un boom de mujeres nacidas a partir de los 60 que han roto los esquemas de las letras mexicanas
  • Cada vez aparecen más personajes femeninos que rompen con los moldes clásicos
  • "Las escritoras mexicanas se han adentrado en una guerra más interna: la del yo y el otro", apunta la escritora Sylvia Aguilar Zéleny

Mujer, mexicana, violencia, desigualdad. Cuatro palabras que parecen estar irremediablemente unidas. Quizá tenga algo que ver que México se encuentre entre uno de los peores países del G20 para ser mujer (concretamente, en quinto lugar) y que una de sus localidades, Ciudad Juárez, sea uno de los lugares con mayor número de mujeres desaparecidas en todo el mundo. “La agresión física y sexual, una cultura machista, crímenes de drogas y un pobre acceso a la salud en determinadas zonas rurales mexicanas son los factores principales que hacen que la vida de la mujer no valga lo suficiente”, denuncia Lourdes Romero, redactora de esglobal. Tanto es así que, Blanca Rico, directora de Semillas, una sociedad mexicana defensora de los derechos de las mujeres se atreve a asegurar que “México inventó el término machismo”. A pesar de que el 52% de la población mexicana es femenina, las mujeres aparecen escasamente representadas u ocupando cargos políticos. Con ello se acrecienta la desigualdad real.

India es el peor país del G20 para ser mujer, México ocupa el quinto lugar

Cultura, prensa y mujeres

Llanos de la Rosa Cifuentes|Despiece|México

Alejandra Meza es profesora en la licenciatura de Periodismo y Comunicación social de la Universidad Kino

Una de las premisas de la prensa es que debe formar. Por ello, el denominado “cuarto poder”, tendrá algo que ver en la visión que tiene la sociedad de las mujeres como artistas. En México, ocurre lo mismo. “En términos cuantitativos la aparición de la mujer de la cultura en la prensa mexicana es menor”, desvela Alejandra Meza, periodista que actualmente investiga el abordaje de la cultura en la prensa local en México. Sin embargo, Meza interpreta que esto “no sucede por motivos de exclusión, sino porque la mujer incursionó más tarde en el ámbito de la expresión artística”. Y añade que “aún sigue en un proceso de consolidación y posicionamiento de sus propuestas”.

Si bien es cierto que la periodista cree que la falta de espacio para la cultura se trata de algo más general, no solo en relación a las mujeres artistas: “en años recientes las secciones y suplementos culturales se han visto reducidas y en general son las que reciben menos presupuesto y las que cuentan con menos personal”. A pesar de esta menor aparición en los diarios, Alejandra Meza cree cuando se premia alguna mujer, cosa cada vez más frecuente,  “se le da la atención suficiente en los medios”. 


Aun con ello, Alejandra Meza considera que la prensa mexicana debería dedicar más espacio a difundir y criticar la producción literaria, sobre todo la propia, ya que cuando lo hace tiende a centrarse en otros ámbitos geográficos. “Me parece necesario que la prensa mexicana explore las novedades literarias locales y haga el trabajo de difusión y crítica correspondiente a los libros y sus autores, sean hombres o mujeres”, critica Alejandra Meza

Rescatando a las mexicanas olvidadas

Llanos de la Rosa Cifuentes|Despiece|México

La profesora Prado Garduño lucha por rescatar a las escritoras olvidadas del siglo pasado en México

1984, al siglo XX le quedaban 14 años para finalizar, y Elena Urritia, profesora e investigadora de estudios de género, decidió que México no podía entrar en el nuevo centenario sin que se supiera más de sus mujeres.  Por eso, formó un Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer en el Colegio de México. En él, a través de varios seminarios se estudiaba a las mujeres mexicanas desde diferentes enfoques: jurídico, antropológico social lingüístico y el de derechos humanos. Además, se incluyó un taller de narrativa escrita por mujeres. Fue en esta última actividad con la que decidieron rescatar la literatura escrita por mujeres mexicanas nacidas a lo largo del siglo XX debido a que no se las reconocía en antologías o libros de historia de la literatura mexicana. En ese instante se unió, al que ahora es el actual Taller de Teoría y Crítica Literaria  Diana Morán;  Gloria María Prado Garduño, profesora y directora del Departamento de Letras de la Universidad Iberoamericana de México. 

“Comenzamos estudiando la obra de escritoras nacidas en las primeras décadas del siglo XX, pero pronto nos dimos cuenta que era indispensable regresar al siglo XIX para comenzar con las fundadoras de la literatura mexicana escrita por mujeres”, hace memoria Prado Garduño. Surgió así la primera de muchas antologías: Las voces olvidadas. La profesora explica que resultó muy complicado obtener los textos de todas las autoras que querían incluirse en esta primera colección: “De algunas solo conseguimos un microfilm”, ejemplifica Prado Garduño.

El estudio avanzó repasando a las autoras de las primeras décadas del siglo XX, hasta llegar a las del siglo XXI. Las antologías dejan paso, entonces, a las críticas literarias  y a la teoría literaria feminista.  
En 1992, casi una década después de la formación del Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer en el Colegio de México, el Taller se independiza del Colegio de México y se establece como un grupo de autogestión. “Ahí dimos el salto, pasamos de la literatura mexicana a la latinoamericana”, recuerda Gloria María Prado Garduño. También dieron el salto en las temáticas de sus publicaciones: “con el objetivo  de buscar si había rasgos que de género que diferencien la escritura de hombres y mujeres”, aclara la directora del Departamento de Letras de la UIA.

Pero la prioridad se mantenía en rescatar a esas autoras mexicanas poco reconocidas y estudiadas. Por ello, publicaron y publican pequeños volúmenes monográficos dedicados a la obra de una escritora nacida en el siglo XX y ya fallecidas, desde el punto de vista bibliográfico y crítico. Actualmente, está a punto de salir el décimo segundo ejemplar.  Aunque hasta el momento se han centrado en la primera década de la pasada centuria, Gloria María Prado Garduño adelanta que ya trabajan en las “novísimas” (período de los  70-80).

Este año se cumple el 30 aniversario de la formación de este taller que, a pesar de sus evoluciones y pequeñas transformaciones: “Seguirá alzando la voz, mediante la crítica literaria como lo hemos hecho hasta ahora, para colocar en el justo lugar que les corresponde a estas autoras y su obra”,  zanja Gloria María Prado Garduño.




Elena Garro, la mujer que describió México


Llanos de la Rosa Cifuentes|Despiece|México

Elena Garro, novelista, dramaturga, poeta y periodista mexicana

El 31 de marzo se cumplen los 100 años del nacimiento del escritor y nobel mexicano Octavio Paz.  A estas alturas, cualquier persona que hojee los periódicos de vez en cuando, lo sabe. Los actos de celebración han arrancado este mes de marzo y continuarán hasta noviembre.

Dentro de cuatro años, un centenar de ellos serán los que hayan transcurrido desde  el nacimiento Elena Garro, la mujer de Paz. A ella también se le menciona estos días, pero solo se le suele atribuir ese cargo, el de “su esposa”. Algunos son generosos y recuerdan que ella también era escritora. Pero se quedan ahí. Porque de ella interesa más contar la tormentosa, pero apasionada, relación que mantuvo con el padre de su hija, Helena Paz.

La de Elena, es otra de esas muchas historias de mujeres artistas (en este caso, novelista, poeta, periodista y dramaturga) que quedaron eclipsadas por un hombre. Sin embargo, Gloria María Prado Garduño,  no duda en citarla como “una de las escritoras más influyentes de México del pasado siglo”. Es más, cuando se le pregunta a la profesora por los personajes femeninos más importantes de su país, tampoco duda en citar a dos creados por Garro: Isabel y Julia de “Los recuerdos del porvenir”. Una obra completamente nueva para la época, con toques autobiográficos y que narra la historia del pueblo del sur de México, Ixtepec, contada por él mismo y donde se muestra de una forma distinta a todo lo anterior las relaciones entre hombres y mujeres.

El escritor Emmanuel Carballo destaca la importancia de Elena Garro y “Los recuerdos del porvenir”, porque con ellos “llegó a México el Realismo Mágico y una generación de mujeres capaces de sobresalir por encima de los hombres”.

Patricia Rosas Lopátegui, albacea de la obra de Elena Garro y biógrafa de la misma, docente e investigadora en la Universidad de Nuevo México determina que “Elena Garro es el único genio que hasta hoy ha sido capaz de decirnos cómo somos y debemos ser en México”.tora. Pero se quedan ahuir ese cargo, "to de Elena Garro.

Elena y Leonora


                                                           Llanos de la Rosa Cifuentes|Despiece|México

Portada del libro dedicado a la vida de Leonora Carrington
No hay que poner la palabra antes de la realidad,
hay que poner primero la realidad.
Leonora Carrington

Elena Poniatowska tomó sus primeras bocanadas de vida en París (1932) pero, seguramente, sus primeros relatos los escribió en la ciudad de México, lugar a donde emigró siendo una niña, para huir de la Segunda Guerra Mundial.  Tomó la nacionalidad mexicana y se vinculó al país contando a través de periódicos las noticias de este.  Lo demás, ya todos lo saben: las novelas, el reconocimiento internacional con La noche de Tlatelolco  y los premios, entre ellos el Cervantes 2013 y, el último, Ciudad de México la Medalla Bellas Artes.

Chorley (Lancashire, Inglaterra) fue lo primero que vieron los ojos de Leonora Carrignton (1917-2011). Sin embargo, como Poniatowska, aunque algo más mayor, estaba destinada a terminar su vida triunfando en México. En Londres conoció la pintura surrealista de la mano de su compañero y amante Max Ernst. A esta relación dedica Elena Poniatowska su libro Leonora, donde también se descubre la personalidad de una mujer que, incluso, fue encerrada por su padre en un psiquiátrico de Santander. “Pretendí rendirle con Leonora un homenaje, un tributo amoroso. Leonora nunca sacrificó su ser verdadero a lo que la sociedad convencional esperaba de ella, nunca aceptó el molde en el que nos cuelan a todos, nunca dejó de ser ella.”, contaba Elena Poniatowska en el epitafio que le dedicó a Carrignton

Extracto del libro Leonora de E. Poniatowska



Dos mujeres  artistas de Europa que encontraron su lugar en México. Y que se conocieron por sus profesiones. La periodista quiso escribir sobre la pintora, y la pintora quiso darle a entender a la periodista el porqué de sus obras. Las dos buscando su realidad antes de escribirla.  Poniatowska y Carrington. Elena y Leonora.  

Un best seller con sabor a México


Llanos de la Rosa Cifuentes|Despiece|México

Portada del libro de Esquivel

Para preparar el famoso chocolate a la taza, se necesita que el agua esté en su punto de ebullición. Es decir, que sea Como agua para chocolate.  Y así está Tita, la protagonista de la novela de Laura Esquivel, a punto de hervir durante todas las páginas de la obra. No es para menos. Tita vive condenada a ser infeliz, a no poder casarse con el hombre al que ama de toda la vida, Pedro Muzquiz, que le hace sentir “como un buñuelo en aceite hirviendo”. Todo por una tradición familiar que obliga a Tita, como hermana pequeña, a permanecer soltera para cuidar de su madre, Elena. Por si fuera poco el drama, a la matriarca no se le ocurre nada mejor que casar a su hija mayor, Rosaura, con el amor imposible de la benjamina. Así, Tita se ve obligada a ser la cuñada de la persona a la que ama. 

¿Cómo puede, entonces, Tita focalizar todo ese amor que guarda dentro y no puede ser externalizado? Cocinando, por ejemplo perdices con los pétalos de las flores del amante. De esta forma, se nos presenta una novela completamente distinta, que, todavía hoy a los 25 años de su publicación, sorprende a aquellos que quedan atrapados entre sus líneas. Los capítulos se enlazan unos a otros a través de platos y recetas. El realismo mágico se hace patente con las fantasiosas consecuencias, pero cargadas de metáforas,  que tienen los comensales de Tita.

Con un cuarto de siglo cumplido, Como agua para chocolate se corona como uno de los libros más vendidos de la literatura hispana y uno de los 100 de habla castellana que debe leerse antes de morir.

Una novela que se convierte en indispensable, no solo para entender ese movimiento cultural, sino también la propia historia de México. Los personajes, esencialmente femeninos, retratan el país del siglo XIX, sus costumbres, tradiciones, revoluciones y evoluciones. Los protagonistas no dejan de sorprender, porque Esquivel se toma la molestia de hacerlos complejos. Como la vida misma.



lunes, 10 de marzo de 2014

50 sombras de machismo y falsa literatura

Carmen Thomàs | Literatura | Crítica





Se ha necesitado un estudio para que muchos se plantearan el compendio de argumentos y retahílas machistas embutidos en un libro desliteraturizado como es “50 sombras de Grey”. Cerca de 500 páginas numeradas y escritas de forma superficial y mediocre (y que fluyen, no por exceso de agilidad, sino por falta de densidad) que lleva ya mucho tiempo arrasando en la lista de Best Sellers, ¿gracias a qué? Pues gracias al morbo que implica que te vendan algo como sexualmente transgresor, erótico, abierto y romántico. Una novela falta de erotismo, pues está exenta de cualquier atisbo de gracia y/o talento literario que la conviertan en cuna de algo más que simples palabras una detrás de la otra. 


"Quiero que te rindas a mí en todo voluntariamente. Para complacerme" (Christian Grey)

sábado, 8 de marzo de 2014

Nuestro sencillo y sincero homenaje a todas Ellas


El origen de este proyecto se encuentra en la pasión existente en las tres editoras piedras angulares de Generación M: la cultura. Una cultura viva y comprometida con la condición de mujer que les une. Ese es el principal motivo de que Llanos de la Rosa Cifuentes, Carmen Tomàs y Aitana G.Cantos apostaran por esta publicación que aúna belleza, calidad, compromiso y ciertas dosis de reivindicación.


'Generación M' se alza con la voluntad de ser la voz de todas esas mujeres que han formado y conformado, que han construido y creado una cultura que se extiende a través de todas sus vertientes.


Hoy Día Internacional de la Mujer, queremos ofreceros a vosotr@s, nuestr@s lectores, unos pequeños fragmentos de nuestro motivación en homenaje a todas esas mujeres que han impulsado que seamos Generación M, ni más ni menos.